Los correos electrónicos son una herramienta de trabajo imprescindible para las empresas, sobre todo para las vinculadas al mundo online.
Escribir correos profesionales plagados de faltas de ortografía hará que se desgaste la imagen de tu empresa.
Es fundamental que los correos corporativos mantengan un trato cordial y personalizado, y a la vez tengan una ortografía correcta.
- NOTA: El término inglés “e-mail” o su abreviatura “mail” es un extranjerismo crudo, por lo tanto, debe escribirse en cursiva o entrecomillado.
Partes del correo electrónico y su ortografía
El cuerpo del correo electrónico o de las cartas es la parte que contiene el mensaje que se quiere transmitir.
El saludo
Ortográficamente hablando, el saludo es lo primero que tenemos que tener en cuenta, ya que se producen errores constantes.
El saludo funciona como encabezamiento del cuerpo y va seguido de dos puntos (:).
En el español nunca se pone coma en el saludo, la coma es propia del inglés.
EJEMPLOS:
- Hola:
- Hola, Miguel:
- ¡Hola, Miguel!:
- Querido Miguel:
- Buenas tardes, Miguel:
- Estimado Sr. Rodríguez:
- Estimados suscriptores:
El mensaje
El mensaje que se escribe detrás de los dos puntos del saludo se inicia con mayúscula.
EJEMPLOS:
- Estimado amigo:
Le escribo para… - Buenos días, Miguel:
Espero que todo le vaya bien… - Querido Miguel: Le tengo que anunciar…
La despedida y la firma
La despedida y la firma son los aspectos que más dudas generan en los redactores, por eso vamos a detallar los casos más comunes:
Se escribe coma en enunciados incompletos o sin verbo.
- Atentamente,
Miguel Rodríguez - Saludos,
Miguel Rodríguez
Se escribe punto en enunciados completos.
- Reciba un cordial saludo.
Miguel Rodríguez - De antemano, le agradezco su atención.
Miguel Rodríguez
No se escribe ningún signo de puntuación cuando la firma es parte de la oración de despedida.
- Le saluda atentamente
Miguel Rodríguez
Nota: La firmas escritas en una línea aparte al final NUNCA llevan punto.
Fechas
En la datación de cartas y documentos, se escribe coma entre el lugar o día y la fecha (sin punto):
- Salamanca, 21 de enero de 2016
- Martes, 23 de marzo de 2012